La crisis económica desencadenada por las medidas adoptadas para intentar frenar la epidemia de SARS COV-2 ha llevado al desempleo y a la ruina a centenares de miles de trabajadores autónomos y asalariados. Desde el pasado 14 de marzo del 2020, el Gobierno “progresista” ha implementado una serie de medidas para paliar los efectos de la paralización de la actividad económica y social, entre ellas, los ERTES y el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que fueron anunciadas a bombo y platillo por sus palmeros en los medios de comunicación de masas como grandes logros de sus políticas sociales. Nada más lejos de la realidad, estas medidasRead More →

El SEPE ha publicado esta guía rápida para que se puedan identificar los posibles errores, así como su vía de solución, cometidos en el reconocimiento de las prestaciones de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Las comunicaciones deben dirigirse a la Dirección Provincial correspondiente por registro electrónico común, describiendo en el campo “Expone” el motivo de la remisión del nuevo Excel.  Consulta en la imagen de abajo los casos más comunes Toda la información relativa a las medidas extraordinarias sobre el COVID-19 la puedes consultar en este enlace. Fuente original del 21/06/2020 aquí

¿Estás cansada/o de que no te den los días que te corresponden por mes trabajado? ¿No te dan el material necesario y, encima, te obligan a costearlo con tu propio salario? Y, sobre todo, ¿tienes miedo de perder tu trabajo por querer defender ante el Patrón tus derechos y no sabes cómo? ¡Ponle fin a estos interrogantes con la formación permanente que ofrece Acción Sindical de la CNT Comarcal-Sur! Aunque el formato de este comunicado sea el mismo que anuncios tales como los de la Teletienda o Colchones Lo Mónaco (de hecho es posible que lo estés leyendo con la voz de Constantino Romero oRead More →

Un arma de destrucción masiva de privilegios que los sindicatos y afiliados se niegan sistemáticamente a utilizar es la Sección sindical y los Delegados de empresa en España. Es obvio, hay miedo al despido, y peor aún, a las represalias. Craso Error. La Delegación sindical y las Secciones son posiblemente las herramientas más útiles a nuestra disposición para crecer y mantenernos personalmente en los puestos de trabajo. Se podría escribir un libro solo con las victorias de las Secciones de la CNT de los últimos 5 años. Es un modelo muy simple que se puede y debe extender. Si miramos un poco al mercado laboralRead More →

El encadenamiento de contratos temporales para cubrir necesidades permanentes en los servicios de salud infringe el derecho comunitario, según una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado que la norma española que permite la utilización de nombramientos de duración determinada sucesivos para atender a necesidades permanentes en el sector de los servicios de salud infringe el Derecho de la Unión Europea (UE). Este tribunal se pronunció ayer, miércoles 14 de septiembre, sobre el caso de una enfermera que trabajó en el Hospital Universitario de Madrid entre febrero de 2009 y junio de 2013 con unRead More →

La CNT es un sindicato de trabajadores/as con más de 100 años de lucha y de experiencia a sus espaldas. Nuestro sindicalismo está alejado de la burocracia institucional y de los despachos, se hace en la calle, en los tajos, en los centros de trabajo. Nos organizamos en los sindicatos de ramo de la CNT todos los trabajadores de un mismo sector de la producción, lo hacemos así para practicar diariamente la Solidaridad y para no caer en el error de pensar que el sindicalismo es arreglar nuestro problema personal y olvidarnos de los demás. Por ejemplo, cuando surge un conflicto laboral en una empresa,Read More →

Protección 1: reducirse voluntariamente la jornada. Sin duda el método que más se está utilizando. La reducción voluntaria de jornada por guarda legal de menores o discapacitados o bien por cuidado directo de familiares lleva consigo protección contra despido. Además tiene otras ventajas, como que te permite concretar tu horario y que la indemnización y el paro lo cobrarías siempre a jornada completa si finalmente no pudieras o no quisieras impedir el despido. Sobre todo, es el método de protección que más dura: hasta que el niño cumpla 8 años o bien hasta que fallezca o sane el discapacitado o familiar. Otra ventaja muy importante es queRead More →